Como audioprotesistas, deseamos que nuestros pacientes obtengan el máximo beneficio posible del uso de sus audífonos. Esto significa llevarlos el máximo tiempo posible, en ocasiones en entornos donde podrían escuchar sonidos molestos o incluso perturbadores. Sin embargo, ¿qué sucede cuando estos sonidos perturbadores provocan que el usuario del audífono desee quitarse sus audífonos, o incluso los desanima hasta el punto de dejar de disfrutar determinadas actividades? ¿Y qué se puede hacer para ayudarle?
Disfrutar la vida al aire libre
Estar al aire libre, disfrutar del aire fresco, participar en actividades como deportes, socializar o incluso simplemente ver el mundo pasar, es importante para muchos usuarios de audífonos y, por supuesto, deseamos ayudarles para que también puedan disfrutar su experiencia al aire libre. Aun así, llevar audífonos en exterior bajo condiciones de viento puede plantear un desafío muy real para los usuarios de audífonos. El ruido del viento lo causa el aire que pasa a través de los micrófonos de los audífonos y se amplía posteriormente. El ruido del viento puede ser un resultado del aire moviéndose, como en un día con brisa, o puede ser el resultado de una persona andando, corriendo, en bicicleta, etc. A pesar de las mejoras constatadas en la calidad de vida sobre las que han informado los usuarios de audífonos en general, ha quedado demostrado en el último análisis MarkeTrak sobre el uso de audífonos que el 23 % de los usuarios de audífono no están satisfechos con la capacidad auditiva de sus audífonos en exterior (Picou, 2022).
Causas del malestar por ruido de viento
Entonces, ¿por qué es el ruido del viento tan perturbador y por qué el usuario de audífonos llega a escucharlo tan fuerte? Para empezar, los sujetos sin audífonos rara vez perciben el ruido del viento, dado que el pabellón auditivo y el canal auditivo externo reducen en gran manera el ruido creado por el viento en la membrana timpánica (Launer et at, 2016). Para audífonos con micrófono múltiple, especialmente aquellos que se llevan detrás de la oreja, la orientación de los micrófonos significa que el aire que pasa rápido por ellos crea cambios en la presión y la velocidad, en otras palabras, turbulencia. Esto crea señales acústicas que pueden ser bastante intensas, con mediciones de hasta 116 dB SPL con una velocidad de viento relativamente rápida de 12 m/s (Zakis, 2011) y, por lo tanto, son molestas para el usuario. El ruido del viento es mayor de forma predominante en las frecuencias bajas, aunque también existe algo de energía en las frecuencias más altas (Dillon et al, 1999).
La dirección del viento relativa al individuo también influye el nivel de ruido del viento. Se observan niveles de ruido de viento mayores cuando el usuario de audífono se coloca de cara a la dirección del viento, mientras que los niveles más bajos se suelen observar cuando el viento se origina desde el lateral de la persona que lleva puestos los audífonos (Korhonen, 2021). El aire de turbulencia alrededor de las entradas del micrófono es especialmente perturbador para los algoritmos direccionales del micrófono, dado que los dos micrófonos de un audífono de micrófono doble están separados. La turbulencia de aire creada por el aire que se mueve alrededor de los micrófonos es diferente en los dos puertos, por lo que el ruido resultante está definido como no correlacionado (Chung, 2009). Los sistemas de supresión de ruido dependen de señales reductoras que son principalmente estacionarias respecto a los micrófonos del audífono. El ruido en este caso es muy similar en ambos micrófonos y, por lo tanto, está correlacionado. Por lo tanto, dada la característica no correlacionada del ruido del viento, los sistemas de supresión de ruido no son eficientes a la hora de eliminar el ruido del viento del programa de procesamiento de la señal (Korhonen, 2021).
Ruido de contacto molesto
El ruido de contacto también puede resultar molesto para los usuarios de audífonos. El contacto directo diario resultante de ponerse las gafas, llevar mascarillas o incluso arreglarse el pelo, crea ruido de contacto cuando el objeto (pelo, gafas, mascarilla, etc.) roza o frota contra el audífono o los puertos del micrófono. De muchas maneras, esta fuente de sonido es similar al ruido del viento. Esto se debe a que el ruido de contacto también es ruido creado por movimiento sobre los micrófonos que no está correlacionado y que no se puede eliminar simplemente con el sistema de supresión de ruido.
La solución intermedia con métodos estándar
Entonces, ¿qué podría hacer para ayudar al usuario de audífonos? En el pasado, los micrófonos en el audífono estaban recubiertos para intentar reducir el ruido del viento. En muchos audífonos, la única opción real era cambiar el patrón direccional del audífono a direccional omni (Kates, 2008). Otro método era reducir la ganancia en el audífono como un medio para reducir la intensidad del ruido del viento. Esto puede resultar en más cómodo, pero puede reducir de forma significativa la amplificación de las señales de interés. Esto es especialmente cierto si la reducción se produce en banda ancha o si el algoritmo ajusta simplemente algunas bandas en toda la respuesta en frecuencia del instrumento (Kates, 2008). El problema de ambas estrategias es que son, para decirlo claro, perturbadoras, y afectan a la amplificación de los sonidos que el usuario del audífono podría desear escuchar. Entonces, la siguiente pregunta es, ¿cómo se puede resolver el desafío de forma diferente?
Atacar la raíz del problema.
Con nuestra nueva familia de audífonos, Bernafon Alpha XT, utilizamos un nuevo sistema con el fin de reducir la naturaleza intrusiva del ruido del viento y de contacto. Llamamos a este sistema Hybrid Sound Care™. Esta característica está diseñada para reducir el ruido del viento, así como el ruido de contacto causado por el pelo, gafas, mascarillas, etc. que rozan contra los audífonos.
La Imagen 1 muestra un diagrama de bloques de Hybrid Sound Care dentro del programa de procesamiento de Alpha XT y cómo se compone del Protector de ruido de viento y el Protector de ruido de contacto. Este algoritmo híbrido se aplica después de los micrófonos y la conversión al dominio digital dentro del audífono al inicio de la ruta de procesamiento de la señal, para ofrecer una señal más clara para el procesamiento posterior. Ahora cinco sistemas de procesamiento adicionales Hybrid Technology funcionan conjuntamente dentro de Alpha XT.
Imagen 1 Colocación de Hybrid Sound Care™ dentro de la ruta de procesamiento de la señal de Bernafon Alpha XT 9
Cómo funciona
Hybrid Sound Care utiliza un sistema de deflectores que son capaces de detectar la presencia del ruido de viento y contacto en 24 bandas de frecuencia y reducirlo posteriormente de forma selectiva en cada banda, solo cuando el ruido de viento o contacto esté presente. Esta característica de alta precisión protege el procesamiento de la señal posterior del ruido de viento y contacto con 500 ajustes por segundo. La ventaja de utilizar este número de bandas es que el sistema puede reducir el ruido solo en la región de frecuencia estrecha donde se detecte el ruido. Con esta estrategia, es posible reducir el efecto del ruido y dejar intacto el resto de la señal.
Beneficios en la calidad de vida
Por lo tanto, en la práctica, el Protector de ruido de viento permite una reducción significativa del ruido del viento con el fin de permitir una conversación en situaciones más ventosas con claridad del habla mejorada. El Protector de ruido de contacto aplica la misma estrategia para reducir el ruido de contacto perturbador en una banda de frecuencia seleccionada sin reducir completamente la ganancia, como podrían haber hecho otros sistemas en el pasado. Hybrid Sound Care está disponible en los nuevos audífonos Bernafon Alpha XT para los niveles de categoría de rendimiento 5, 7 y 9, de los cuales estamos muy ilusionados por su lanzamiento este año. Hybrid Sound Care protege señales de interés. como el habla, del ruido perturbador del viento y el contacto. Ya puede permitir que sus clientes experimenten los beneficios que aportan estos sistemas, al mismo tiempo que se logra uno de nuestros objetivos clínicos de que nuestros clientes utilicen sus audífonos todo el día, independientemente de dónde se encuentren, incluso al aire libre.
Referencias
Chung, K., Mongeau, L.G., & McKibben, N. (2009). Wind noise in hearing aids with directional and omnidirectional microphones: polar characteristics of behind-the-ear hearing aids. The Journal of the Acoustical Society of America, 125(4), 2243-59.
Dillon, H., Roe, I., & Katch, R. (1999). Wind noise in hearing aids: mechanisms and measurements. National Acoustics Labs Australia: Report to Danavox, Phonak, Oticon and Widex.
Kates, J. M. (2008). Digital hearing aids. Plural publishing.
Korhonen, P. (2021). Wind Noise Management in Hearing Aids. Seminars in Hearing, 42, 248-259.
Launer, S., Zakis, J. A., & Moore, B. C. J. (2016). Hearing aid signal processing. Chapter 4 in G. R. Popelka, B. C. J. Moore, R. R. Fay, & A. N. Popper (Eds.). Hearing aids (Vol. 56). New York: Springer. pp 93-130.
Picou, E. M. (2022). Hearing aid benefit and satisfaction results from the MarkeTrak 2022 survey: Importance of features and hearing care professionals. Seminars in Hearing, 43, 301-316.
Zakis, J. A. (2011). Wind noise at microphones within and across hearing aids at wind speeds below and above microphone saturation. The Journal of the Acoustical Society of America, 129(6), 3897-3907.