Cómo involucrar a un acompañante en todo el viaje

Tiempo de lectura: 3 Minutos
16.06.2021

Contar con el apoyo de un acompañante se agradece en diversas situaciones. Incluso cuando se trata simplemente de comprar ropa, es mejor con otra persona. No solo hace que salir sea más social, sino que también obtiene la confirmación de otra persona si esos zapatos son realmente atractivos. O, lo que es más importante, es posible que su compañero de compras deba disuadirlo de comprar algo que, en última instancia, se echaría a perder en el fondo del armario. Tanto para las decisiones importantes como para las menos importantes, tener un acompañante involucrado en el proceso de decisión da una sensación de seguridad.

Tomar decisiones sobre la atención médica.

Esta seguridad es particularmente importante al tomar decisiones sobre la atención médica. A menudo existen opciones que también pueden implicar riesgos. Hablar de las posibilidades con un cónyuge, un familiar o un amigo de confianza ayuda a sopesar todos los aspectos positivos y negativos y llegar a la decisión que mejor se adapte a la persona en cuestión. Un estudio encontró que las personas importantes desempeñan varios roles en el proceso de toma de decisiones y que, en consecuencia, son una parte clave de todo el viaje del paciente (Ohlén et. Al., 2006).

Este tipo de decisiones es relevante para la salud auditiva. La participación de una persona cercana no es un concepto nuevo, pero es uno que debe enfatizarse. Se ha demostrado una correlación entre la adopción exitosa de audífonos y la presencia de un acompañante en las citas con el audioprotesista (Singh y Launer, 2016). El acompañante debe ser parte de la decisión de buscar audífonos, la adopción de audífonos y la rehabilitación auditiva posterior. Por lo tanto, el acompañante debe ser un buen compañero. Pueden ayudar a una persona a reconocer que tiene una pérdida auditiva y también ayudar a elegir el estilo y el tipo de audífono. Al igual que en el ejemplo de la ropa, el cliente se siente seguro al recibir la confirmación de una persona cercana de que está tomando la decisión correcta.

Hace que el cliente se sienta seguro al tener la confirmación de una pareja de que está tomando la decisión correcta.

 

La conversación no es un camino de ida. El SO puede ser la persona que se ha quejado de que el cliente no oye bien o, al menos, le ha llamado la atención sobre el problema. Pero también debe ser parte de la solución. Deben participar en la adopción de los audífonos y en el proceso de rehabilitación auditiva para garantizar que el cliente tenga apoyo. Como saben, los audífonos no son una solución rápida, sino que requieren paciencia y tiempo para acostumbrarse a oír con ellos. Además, las técnicas de escucha que el cliente y el SO pueden utilizar ayudarán a todos a obtener el máximo beneficio de los audífonos, tanto al cliente como a todos los interlocutores.

blog_post_076_content-image_1_960x600

Confianza en decisiones importantes

Dependiendo de la situación, una persona puede ser responsable de pagar una parte o el coste total de un par de audífonos. Para la mayoría de las personas, esta es una compra cara y no se hace a la ligera. Tener al acompañante con ellos para tomar decisiones clave y saber que están comprometidos con todo el proceso le dará más confianza al cliente. Se ha comprobado que la falta de confianza en uno mismo era un factor clave en la mala aceptación de los audífonos, pero que las personas que estaban acompañados por una persona de confianza, tenían más probabilidades de indicar niveles más altos de autoeficacia (Meyer et. Al., 2014).

blog_post_076_content-image_2_960x600

Tener un acompañante a nuestro lado es bueno para momentos sociales, momentos estresantes y definitivamente para decisiones importantes. Todos podemos sentirnos identificados con la mayor confianza y seguridad que brinda un compañero de confianza en la mayoría de las situaciones. Por lo tanto, anime a los clientes a que traigan a un acompañante a la primera cita. Pueden ayudar a absorber toda la información nueva sobre la pérdida auditiva y las opciones disponibles junto con el cliente. De esta forma, no se trata de un viaje que el cliente realiza solo, sino en el que está acompañado. Después de todo, ¿a quién le gusta ir de viaje solo? Y al final de este camino, todas las partes pueden compartir el éxito y experimentar los beneficios de una mejor audición.

Por lo tanto, anime a los clientes a que traigan un acompañante a la primera cita.

 

Referencias

Meyer, C., Hickson, L., & Fletcher, A. (2014). Identifying the barriers and facilitators to optimal hearing aid self-efficacy. International Journal of Audiology, 53:sup1, S28-S37. DOI: 10.3109/14992027.2013.832420.

Ohlén, J., Balneaves, L.G., Bottorff, J.L., and Brazier, A. S. A. (2006). The influence of significant others in complementary and alternative medicine decisions by cancer patients. Soc Sci Med, 63(6), 1625-1636. DOI: 10.1016/j.socscimed.2006.03.050.

Singh, G. and Launer, L. (2016). Social context and hearing aid adoption. Trends in Hearing, 20, 1-10. DOI: 10.1177/2331216516673833.

 

About the author:

Julie Tantau
Julie Tantau, AuD Doctora en Audiología A.T. Still University, Mesa Arizona, Estados Unidos. MA Audiología. Universidad Estatal de California, Long Beach, Estados Unidos.
Julie es audióloga investigadora en Bernafon. Ella contribuye a varios aspectos del proceso de desarrollo, incluida la realización de ensayos clínicos para validar el producto final antes de que se lance al mercado. Antes de mudarse a Suiza para trabajar para Bernafon en 2012, trabajó como audióloga clínica en los Estados Unidos tratando a pacientes con problemas de audición y equilibrio. En su tiempo privado, a Julie le gusta hornear y viajar con su familia.

 

Comments