Ofrezca a sus clientes la experiencia musical más rica y completa
¿Realiza regularmente programas adicionales para entornos de escucha específicos que son importantes para sus clientes? Con la tecnología actual de audífonos, a menudo pueden funcionar independientemente del usuario final y ajustar sus prestaciones automáticamente en función del entorno sonoro. Esto es cierto para los últimos audífonos Bernafon Alpha. Audífonos dinámicos que regulan automáticamente la amplificación y la configuración de sus prestaciones son óptimas, ya que sabemos que las personas no quieren verse obstaculizadas por el cambio de programas y el ajuste del volumen de sus audífonos. Más bien, quieren seguir hablando sin problemas con su acompañante sin tener en cuenta su entorno cuando hacen la transición, por ejemplo, desde el interior de una tienda hasta caminar por la calle para llegar a su café favorito en la esquina.
Pero hay momentos en que el beneficio de una configuración especial vale la pena el esfuerzo de cambiar manualmente el programa. Uno de estos casos es cuando se escucha música. La mayoría de nosotros, con la excepción de los amantes de la música, tal vez no notamos la prevalencia de la música en nuestra vida cotidiana, pero a menudo está allí al menos en el fondo. El solo hecho de tener algo de música mientras limpiamos, hacemos ejercicio o conducimos convierte una tarea mundana en algo más agradable. Se ha demostrado que la música mejora la vida de las personas mayores, ya que ofrece beneficios cognitivos, sociales y físicos (Cohen et al., 2002; Lehmberg & Fung, 2010; Leek et al., 2008). El poder de la música para afectar el bienestar de los oyentes no se limita a la población mayor. De hecho, se ha demostrado que la música aumenta el estado de ánimo, reduce el estrés y estimula la memoria (Schaefer, 2017; Collingwood, 2018; Díaz et al., 2019). Por lo tanto, la música merece ser escuchada en su máxima expresión.
Se ha demostrado que la música mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y estimula la memoria.
Desafortunadamente, los audífonos tradicionalmente no han logrado una gran satisfacción de los usuarios finales cuando hablamos de música. De hecho, los ajustes utilizados para la amplificación pueden afectar negativamente a la música (Madsen et al., 2015; Looi et al., 2019). La amplificación y el procesamiento de señales normalmente se centran en el habla, lo que, por supuesto, tiene sentido ya que los audífonos deberían mejorar ante todo la inteligibilidad del habla. Sin embargo, la música y sus oyentes no deberían tener que sufrir de una falta de técnicas de amplificación especializadas. Bernafon ha reconocido este hecho durante más de una década y se ha esforzado continuamente por desarrollar métodos nuevos y mejorados de amplificación de música. El nuevo programa Music Experience es el último y más dramático paso de Bernafon en el progreso de la amplificación de la música.
El nuevo programa Music Experience es el último y más dramático paso de Bernafon en el progreso de la amplificación de la música.
Anteriormente los programas de música eran versiones modificadas del programa general. Además, normalmente se aplicaba un razonamiento determinado en un audífono. Pero Bernafon ha desarrollado un algoritmo específicamente para amplificar la música. Los fundamentos del habla limitan la música con demasiada compresión y un rango dinámico de entrada reducido que puede distorsionar los picos variables de las señales musicales (Chasin y Russo, 2004). Y demasiada compresión, aunque es cómoda para el habla, deja la música sonando aburrida o distorsionada. Para abordar algunos de estos problemas, Bernafon ofreció anteriormente un programa de música separado para música en vivo y otro para escuchar sonido grabado como radio o televisión con adaptaciones para compensar las diferentes señales de entrada (música en vivo vs música grabada).
Sin embargo, el nuevo programa Music Experience reemplaza ambos programas heredados para simplificar el proceso tanto para usted como para los usuarios. Tiene menos que programar y explicar, mientras que los usuarios ahora están a solo un cambio de programa de una experiencia musical más rica y completa, ya sea que estén en un concierto, aprendiendo el vals o rockeando mientras limpian la casa. Es seguro decir, que casi todos los clientes se beneficiarían del programa Music Experience, incluso si no se describen a sí mismos como amantes de la música. Aunque puede que no sea algo cotidiano, hay momentos en los que sí vamos al teatro o, cuando queremos distraernos durante una tarea mundana, que la música es importante para ese momento específico. Entonces, ¿por qué no experimentarlo al máximo en lugar de conformarse con la opacidad y la distorsión? Para más detalles sobre las mejoras técnicas del programa Music Experience.
Leer el TiA
Referencias
Chasin, M. and Russo, F.A. (2004). Hearing Aids and Music. Trends in Amplification. 8(2), 35–47.
https://doi.org/10.1177/108471380400800202
Cohen, A., Bailey, B., & Nilsson, T. (2002). The importance of music to seniors. Psychomusicology: A Journal of Research in Music Cognition, 18(1–2), 89–102.https://doi.org/10.1037/h0094049
Leek, M. R., Molis, M. R., Kubli, L. R., & Tufts, J. B. (2008). Enjoyment of Music by Elderly Hearing-Impaired Listeners. Journal of the American Academy of Audiology, 19(6), 519–526.
https://doi.org/10.3766/jaaa.19.6.7
Collingwood, J. (2018). The power of music to reduce stress. PsychCentral. Retrieved November 2019 from https://psychcentral.com/lib/the power of music to reduce stress
Diaz Abrahan V., Shifres F., Justel N. (2019). Cognitive Benefits from a Musical Activity in Older Adults. Frontiers in psychology, 10, 652. doi:10.3389/fpsyg.2019.00652
Lehmberg, L. J., & Fung, C. V. (2010). Benefits of music participation for senior citizens: A review of the literature. Music Education research International, Vol. 4, 19-30.
Looi, V., Rutledge, K., & Prvan, T. (2019). Music Appreciation of Adult Hearing Aid Users and the Impact of Different Levels of Hearing Loss. Ear and Hearing, 40(3), 529–544. https://doi.org/10.1097/aud.0000000000000632
Madsen, S. M. K., Stone, M. A., McKinney, M. F., Fitz, K., & Moore, B. C. J. (2015). Effects of wide dynamic-range compression on the perceived clarity of individual musical instruments. The Journal of the Acoustical Society of America, 137(4), 1867–1876. https://doi.org/10.1121/1.4914988
Schaefer H. E. (2017). Music Evoked Emotions Current Studies. Frontiers in neuroscience, 11, 600. doi:10.3389/fnins.2017.00600