Adaptaciones en músicos: resultados de nuestro estudio clínico

Tiempo de lectura: 4 Minutos
06.05.2020

Si bien la tecnología de audífonos ha mejorado considerablemente en las últimas dos décadas, lo que lleva a una mayor tasa de satisfacción del usuario (Picou, 2020), un factor permanece constante en el proceso de adaptación: cada usuario de audífonos es único. Hay algunos requisitos sistemáticos compartidos entre todos los usuarios de audífonos, como una mejor inteligibilidad del habla, pero también hay algunas situaciones específicas en las que el audioprotesista debe prestar atención a las necesidades individuales; uno de ellos es escuchar música o tocar algún instrumento. Disfrutar de estas actividades, que tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar, depende en gran medida de la audición del individuo y la adaptación del audífono.

Diferentes enfoques para escuchar o reproducir música.

Nuestro primer enfoque suele ser proponer un programa de escucha de música en vivo que ofrezca algunas soluciones específicas para escuchar música. Sin embargo, escuchar música no es lo mismo que tocar un instrumento musical. Si el sonido de mi sistema Hi-Fi es demasiado suave, solo tengo que subir el volumen hasta que esté satisfecho. Si toco en una orquesta o en una banda, no es posible pedirles a los otros músicos que toquen más alto o más bajo solo para mí. Por lo tanto, los músicos en activo que usan audífonos necesitan atención específica durante el proceso de adaptación. La calidad de sonido percibido que proporcionan sus audífonos es esencial, ya que les ayuda a controlar la forma en que tocan. También tienen mayores expectativas sobre la retroalimentación auditiva influenciada por los audífonos, ya que tienen una idea clara sobre cómo debería sonar la música (Vaisberg et al., 2019). Estas expectativas son mucho más bajas cuando escuchas una música de forma más pasiva.

variety-music-musicians
Variedad de música y músicos

Músicos adaptados

El desafío para el audioprotesista es comprender qué significa la música para cada músico. Existe una amplia gama de variables como el tipo de instrumento, el tamaño del grupo/orquesta, la acústica de la sala y el estilo musical. Esta variedad afecta directamente las propiedades acústicas de la música, como el rango dinámico, el espectro promedio a largo plazo o el factor de cresta (Kirchberger y Russo, 2016). Por lo tanto, no es posible tener una solución genérica para todos los músicos.

Una forma de optimizar la adaptación del audífono con los músicos es permitirles tocar su instrumento durante la sesión de adaptación. Los ajustes en vivo y la retroalimentación directa de los músicos permiten al audioprotesista usar completamente el potencial tecnológico de los audífonos hasta que escuchen su instrumento como quieran. Si bien este enfoque es atractivo y debería conducir a una mayor satisfacción en un entorno clínico, no es posible generalizar a priori estos hallazgos a otras situaciones de escucha con música, como cuando practican, ensayan o actúan en diferentes configuraciones musicales. Esta fue la motivación detrás de nuestro estudio clínico.

Diseño de estudios clínicos

Nuestro estudio clínico evaluó un protocolo de adaptación diseñado para mejorar la percepción de la música para músicos activos en un entorno de laboratorio y durante una prueba. Reclutamos a 20 músicos con discapacidad auditiva para este estudio y los invitamos a nuestra clínica para aplicar el protocolo de optimización con su instrumento y realizar diferentes mediciones. Los participantes debían de tocar regularmente en diferentes entornos, como una orquesta, un grupo de música de estudio o una banda, de modo que fuera posible evaluar diferentes programas de escucha en una amplia gama de situaciones de escucha.

Resultados del estudio

Nuestros resultados indican que el programa de escucha de música optimizado fue significativamente preferido sobre el programa de Música en Vivo estándar cuando los sujetos tocaban su intrumento. Este hallazgo confirma el potencial de ajuste y personalización de los audífonos, especialmente para los músicos. Más allá de mi propio interés profesional en este proyecto de investigación clínica, fue personalmente muy satisfactorio recopilar los comentarios de los sujetos de prueba.

Sus testimonios resaltan la importancia de una buena audición al tocar un instrumento con muchos resultados positivos: mejor control técnico durante la presentación, más disfrute de todos los detalles de la música cuando tocan o cuando escuchan a los otros miembros de la banda, y más confianza al tocar con otros músicos para ajustar el volumen de su instrumento. Al final, contribuye a una mejor calidad de vida cuando pueden seguir tocando y disfrutar de interacciones con otros músicos.

Este proyecto también enfatiza el papel del audioprotesista en el proceso de adaptación de los músicos. No creo que una “estándar” solución, como nuestro programa Música en Vivo, sea suficiente. Es un buen punto de partida, ya que proporciona la mejor tecnología para la música. Pero un buen ajuste contando con la participación activa del músico es la clave. También requiere que el audioprotesista hable un idioma común con el músico para tener una comprensión común del problema y la solución.

Puede encontrar todos los detalles sobre el protocolo y los resultados en nuestro White Paper. También recomendaría visitar el sitio web “Audífonos para música” que proporciona mucha información sobre este tema.

Referencias

Kirchberger, M., & Russo, F. A. (2016). Dynamic Range Across Music Genres and the Perception of Dynamic Compression in Hearing-Impaired Listeners. Trends in Hearing, 20, 233121651663054. https://doi.org/10.1177/2331216516630549

Vaisberg, J. M., Martindale, A. T., Folkeard, P., & Benedict, C. (2019). A Qualitative Study of the Effects of Hearing Loss and Hearing Aid Use on Music Perception in Performing Musicians. Journal of the American Academy of Audiology30(10), 856–870. https://doi.org/10.3766/jaaa.17019

Vaisberg, J. M., Martindale, A. T., Folkeard, P., & Benedict, C. (2019). A Qualitative Study of the Effects of Hearing Loss and Hearing Aid Use on Music Perception in Performing Musicians. Journal of the American Academy of Audiology30(10), 856–870. https://doi.org/10.3766/jaaa.17019

 

About the author:

Christophe Lesimple
Christophe Lesimple
Christophe es un audiólogo de investigación clínica y ha trabajado para Bernafon desde 2011. Contribuye a varios aspectos del desarrollo, como trabajar en conceptos, realizar ensayos clínicos y analizar datos. Además de sus actividades con Bernafon, enseña métodos de investigación y estadísticas en la Universidad de Lyon. En su tiempo libre, a Christophe le gusta tocar música y ser voluntario para una asociación de personas con problemas de audición.

 

Comments