(Des)Información sobre tinnitus: 5 sugerencias para guiar a sus clientes a una buena información

Tiempo de lectura: 2 Minutos
13.02.2019

Es muy común escuchar a la gente decir: "Lo buscaré en Google" o "Me pregunto si hay una página de Facebook o algo en YouTube sobre eso" cuando se trata de encontrar información sobre un tema de interés en particular.

Aquellos que buscan información sobre el tinnitus no son diferentes.

Un estudio publicado en enero de 2019 por O’Brien et al., Titulado "Conciencia del tinnitus y desinformación en las redes sociales", estudió los tipos de información sobre el tinnitus y la precisión de la información proporcionada en Facebook, YouTube y Twitter.

Es de destacar la gran cantidad de personas que buscan información en las redes sociales y la gran cantidad de resultados de búsqueda en estas tres plataformas populares. El 49.2% de los resultados de búsqueda para las palabras clave "tinnitus" y "zumbidos en los oídos" incluidos en el estudio por los revisores (para criterios, ver métodos de estudio) se encontraron en Facebook, 36.5% en YouTube, 8.4% en Twitter y 5.9% en los grupos de Facebook. Esto es preocupante ya que los revisores consideraron que el 42.7% de la información de Facebook era "información errónea".

Los grupos de Facebook podrían considerarse más beneficiosos ya que el 59.5% de la información aquí, está relacionada con grupos de apoyo. Como la mayoría de estos grupos son privados, es difícil obtener una evaluación verdadera de la precisión de la información proporcionada. YouTube también ofrece vídeos de gestión del tinnitus. Cuando los resultados de búsqueda se ordenaron por clasificación, en lugar de la "relevancia" predeterminada, se pudieron encontrar los vídeos más pertinentes y precisos.

Entonces, ¿qué puede hacer como clínico para guiar a sus clientes a través de esta gran cantidad de información en Internet? Hay muchas cosas que puede hacer. Incluido:

  1. Tenga en cuenta el nivel de información errónea que proporcionan las redes sociales e informe a sus clientes al respecto. Por ejemplo, hay muchas personas que afirman tener una píldora que cura el tinnitus. Sus clientes deben ser muy conscientes de que no existe una cura; solo hay opciones de tratamiento que les permitan hacer frente a la misma.
  2. Tenga a mano información precisa para proporcionar a los pacientes con tinnitus y sus familiares.
  3. Redirija a sus clientes hacia grupos de Facebook que podrían ser útiles como mecanismo de apoyo.
  4. Si su cliente está interesado en los vídeos de gestión del tinnitus a través de YouTube, aliéntele a ordenar los mismos según su clasificación, ya que se pueden encontrar algunos vídeos útiles allí.
  5. Averigüe si hay algún grupo de apoyo local para el tinnitus. Si es así, y si la información que comparten es de buena calidad, comparta información de contacto o recomiende sus sitios web.

Es bueno encontrar formas de vincular la investigación con la práctica. Esperamos que estas sugerencias, inspiradas en este artículo de la revista, ayuden a lograrlo.

Referencias:

OʼBrien, C., Deshpande, A. K., & Deshpande, S. (2019). Conocimiento del tinnitus y desinformación en las redes sociales.The Hearing Journal, 72(1), 18.
https://doi.org/10.1097/01.hj.0000552751.97358.2e

 

About the author:

Jodie Nelson
Jodie Nelson
Jodie completó su título de audiología en la Universidad de Melbourne, Australia. Tiene una amplia experiencia trabajando con personas con discapacidad auditiva, adaptando audífonos, asesoría y brindando programas de rehabilitación. Jodie obtiene una gran satisfacción al ayudar a las personas con discapacidad auditiva a mejorar su calidad de vida mediante la mejora de su comunicación. Verás a Jodie camino del trabajo en su bicicleta eléctrica con una sonrisa en la cara, llueva o brille el sol.

 

Comments