Seleccionar el material de habla adecuado para las pruebas de habla en ruido

Tiempo de lectura: 3 Minutos
30.01.2019

Los resultados de nuestra investigación se presentaron en el Taller Habla en Ruido en Gante, Bélgica, en enero de 2019

El Taller Habla en Ruido (Speech-in-Noise o SpiN) es una ocasión única para actualizar y ampliar mi conocimiento sobre diferentes aspectos del habla en ruido. La conferencia cubre una amplia gama de temas relacionados con la forma en que entendemos el habla en condiciones adversas y las posibles aplicaciones de estos resultados de investigación. También es una oportunidad para compartir nuestros propios resultados y obtener comentarios de los investigadores que trabajan en los diferentes campos.

Nuestra investigación

En este taller, presentamos un póster con algunos resultados de nuestro último ensayo clínico. Nuestro estudio investigó el efecto del material del habla sobre el beneficio medido de la amplificación. Es crucial que cualquier fabricante de audífonos o implantes pruebe, seleccione y verifique el rendimiento de diferentes soluciones, incluyendo diferentes configuraciones en un algoritmo, diferentes estrategias de adaptación o diferentes dispositivos. Los resultados de nuestras pruebas clínicas tienen un gran impacto en la calidad del producto lanzado porque determinarán qué prototipo o solución se implementará en un producto comercial. Por lo tanto, también es importante contar con las herramientas de medición adecuadas para obtener resultados confiables.

Procedimientos de medición

Para muchas funciones de audífonos, las pruebas de habla en ruido son un método de evaluación aceptado. Hay dos tipos principales de procedimientos de medición: el método fijo donde la relación señal/ruido (SNR signal-to-noise-ratio) se mantiene constante durante la prueba y el procedimiento adaptativo donde la SNR se actualiza para alcanzar un nivel de rendimiento predefinido, que generalmente es del 50%. Los procedimientos adaptativos son populares, ya que el umbral de recepción de voz, que es la SNR donde el 50% se repite correctamente, se puede encontrar en menos de 5 minutos. Sin embargo, la elección del material del habla debe estar claramente definido, ya que podría afectar los resultados medidos.

Material del habla

El material del habla se puede clasificar en dos categorías principales: a) oraciones matriciales con una estructura gramatical fija que proporciona un material de prueba uniforme una vez que se realiza la fase de capacitación, y b) oraciones cotidianas que introducen más variabilidad en términos de estructura y previsibilidad de palabras. La investigación actual, así como nuestros propios resultados, han demostrado que las oraciones cotidianas deben presentarse en una SNR más favorable para lograr el mismo rendimiento. Por lo que una de las posibles consecuencias es que cuando medimos el umbral de recepción del hablaen diferentes ratios de señal-ruido, podemos encontrar diferentes beneficios de ampliación cuando el dispositivo tiene un procesamiento de señal dependiente de SNR; en otras palabras, la reducción de ruido y la direccionalidad brindan más beneficios en entornos de escucha más complejos o SNR negativos.

Observaciones

Nuestra investigación evalúa el beneficio de amplificación en función del material del habla (matriz versus oraciones cotidianas), la puntuación de comprensión del habla en ruido sin ayuda y diferentes factores audiométricos. Una primera observación interesante es que el beneficio de la amplificación depende en gran medida del umbral de recepción del hablasin ayuda. Se mostró un mayor beneficio de amplificación para los oyentes con altos umbrales de recepción del habla sin ayuda (dificultades para hablar en ruido). Lo que significa que los usuarios de audífonos con un buen o bajo umbral de recepción del habla mostrarán relativamente menos beneficios en la condición de ayuda. El segundo hallazgo importante es que el beneficio de amplificación es más importante cuando se mide con una prueba de matriz. Si bien esta prueba tiene menos variación en la estructura y las palabras, también podría ser menos representativa de la conversación natural.

Conclusiones

Nuestras conclusiones son que los puntajes del habla en ruido con ayuda no pueden analizarse sin conocer las actuaciones individuales y que estos puntajes siempre deben interpretarse con respecto a todos los parámetros de la configuración de la prueba, como el material del habla. La comparación entre los puntajes obtenidos con diferentes configuraciones de prueba debe analizarse cuidadosamente antes de cualquier intento de generalización. Compartir nuestros resultados es un proceso interesante y necesario para mejorar la calidad de nuestro protocolo de prueba y análisis de datos. Es una buena oportunidad para comprender mejor los aspectos psicológicos o lingüísticos relacionados con la comprensión del habla y asociados con nuestro trabajo.

Si desea leer nuestra presentación de póster, puede encontrarla en el Centro de descargas mediante este enlace.

Si desea leer otra publicación del blog SpiN Workshop, haga clic aquí.

Bernafon at the SPiN Workshop in Gent, January 2019
Bernafon at the SpiN Workshop in Ghent, Belgium, January 2019

 

About the author:

Christophe Lesimple
Christophe Lesimple
Christophe es un audiólogo de investigación clínica y ha trabajado para Bernafon desde 2011. Contribuye a varios aspectos del desarrollo, como trabajar en conceptos, realizar ensayos clínicos y analizar datos. Además de sus actividades con Bernafon, enseña métodos de investigación y estadísticas en la Universidad de Lyon. En su tiempo libre, a Christophe le gusta tocar música y ser voluntario para una asociación de personas con problemas de audición.

 

Comments