¿Que qué? Audífonos y pérdida auditiva tratados en una publicación de sonido profesional

Tiempo de lectura: 3 Minutos
27.02.2019

En mi última publicación, escribí sobre el estudio de sonido que habíamos construido recientemente en Berna. Durante la construcción de esta sala, aprendí mucho sobre sistemas de sonido y cableado pertenecientes al dominio de un técnico de sonido. Es por ello por lo que, cuando recibí una consulta por correo electrónico del periodista especialista en sonido Gary Parks durante la construcción de la nueva habitación me pareció de lo más casual y oportuno. Gary tenía algunas preguntas para mí sobre audífonos para un artículo que estaba escribiendo sobre pérdida auditiva para la revista profesional, Live Sound International, parte de ProSoundWeb. Según su sitio web, Live Sound International es "... reconocido como el líder mundial en la cobertura de tecnología de sonido en vivo e instalado, tendencias, personas y asuntos comerciales". Estaba muy feliz de ser invitado a participar en una publicación dirigida a la comunidad de audio profesional.

Gary y yo tuvimos un intercambio de conversaciones muy interesante por correo electrónico donde analizamos el tema de la pérdida auditiva y cómo la tecnología de audífonos aborda los desafíos que enfrentan las personas con pérdida auditiva tanto con el habla como con la música. Gary tiene más de 25 años de experiencia en la industria de sonido profesional, por lo que sus preguntas realmente me hicieron pensar en cómo hablar de la tecnología de audífonos con un profesional que tiene una gran comprensión de los sistemas de refuerzo de sonido y las tecnologías de grabación. Dado su historial, está familiarizado con los principios del procesamiento de señales digitales y la tecnología detrás de los transductores y filtros que debatimos en el contexto de los audífonos. Un tema en el que nos centramos fue la amplificación, que en los audífonos es en su mayor parte no lineal para compensar la pérdida de compresión natural en la cóclea en el caso de la pérdida auditiva neurosensorial. Esto es completamente opuesto a los objetivos del sonido profesional y la alta fidelidad del consumidor, que son amplificar linealmente las señales con una distorsión mínima a la fuente.

say-what

Dentro del artículo, Gary habla sobre la audición y la pérdida auditiva, así como también de las diferentes tecnologías disponibles para ayudar a mejorarla, incluidos los audífonos. Incluye aportes de conversaciones que tuvo con ingenieros de sonido, audiólogos, músicos y otros expertos en el campo. Junto con su esposa Eva, quien también es músico, ambos estuvieron involucrados en el proceso, equipándose con audífonos Bernafon Zerena 9 durante nuestro intercambio de correos electrónicos, por lo que tuvieron algunas ideas muy personales sobre el proceso de adaptación. En el artículo se menciona también la idea de traer instrumentos musicales y muestras de música a la sesión de adaptación para ayudar a ajustar el Programa de música en vivo (Live Music Program).

Un tema interesante que era nuevo para mí y que también estaba en el artículo, era el uso de tecnología complementaria para ingenieros de sonido para que en algunas situaciones no necesitasen confiar en su audición y pudieran recibir retroalimentación visual para tomar decisiones de sonido. Un ejemplo de esta tecnología es un dispositivo utilizado para afinar una guitarra, que indica cuándo se termina con una determinada cuerda con la iluminación de un LED verde. Un mensaje clave de este interesante artículo es la importancia de cuidar la audición como ingeniero de sonido y reconocer la existencia de pérdida auditiva en general.

El artículo fue publicado online el 14 de diciembre de 2018 bajo el nombre de Say What? Hearing Impairment, Ways to Compensate, and the Testing Process y fue portada en la edición digital e impresa.

En conversaciones de seguimiento con Gary, él espera mantener activo el tema de la audición y la pérdida auditiva dentro de sus próximos escritos y mantenerse activo dentro de las discusiones con sus colegas, acción que no puedo sino aplaudir y apoyar. Espero que al leer este artículo se inspire a promover aún más el tema de la pérdida auditiva a otros grupos profesionales, como lo ha hecho Gary.

 

About the author:

Neil Hockley
Neil Hockley, M.Sc. Trastornos de la Comunicación Humana (Audiología: Programa de Investigación y Clínica) Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá. BaH Psicología (Percepción) Queen's University Kingston, Ontario, Canadá.
Neil es el líder del equipo de Audiología de Gestión de Productos en Bernafon AG en Berna. Desempeña un papel clave en el desarrollo y la comercialización de audífonos audiológicos y funciones de software de ajuste. Antes de unirse a Bernafon en 2001, trabajó en entornos clínicos y académicos en la región del Niágara de Ontario (Canadá). Cuando no está en el trabajo, puedes encontrarlo en casa pasando tiempo con sus hijos, cocinando, escuchando música, en la parcela o fuera de casa en una de sus bicicletas vintage.

 

Comments