En mi último post, hablé de las conversaciones que tuve con el periodista Gary Parks sobre la música y la pérdida auditiva. Justo después de escribir esta publicación, recibí una copia de un póster sobre música y audífonos que se presentó en la reunión de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología (ARO) men Baltimore, Maryland, EE. UU. en febrero de 2019. Este trabajo se realizó en la Universidad de Tennessee en Knoxville por Patti Johnstone, Ph.D., profesora asociada y directora de educación clínica en audiología, junto con sus colegas de ingeniería y música. Uno de los autores fue Marshall Chasin, AuD, con quien he colaborado personalmente durante los últimos 10 años. Él fue quien me pasó este póster.
El objetivo de esta investigación fue determinar, utilizando pruebas de audición a ciegas, si los músicos niños y adultos:
- prefieren grabaciones de música en vivo de instrumentos musicales individuales con un programa de música (DMP) activado o desactivado;
- prefieren un esquema de procesamiento de señal sobre otro cuando escuchan grabaciones de instrumentos musicales en vivo;
- puedan identificar correctamente un instrumento musical al escuchar grabaciones de música en vivo.
Los autores utilizaron grabaciones de música en vivo de instrumentos musicales grabados a través de 5 audífonos diferentes. Los instrumentos musicales fueron el fagot, el violonchelo, la marimba, la trompeta, la tuba, el xilófono y el violín. Las grabaciones de música en vivo incluyeron una escala en do mayor y un breve extracto musical. Todos los audífonos fueron programados usando NAL NL2 para una pérdida auditiva plana de 50dB HL. El DMP se activó y desactivó en cada audífono. Los audífonos utilizados en este estudio incluyeron un audífono Bernafon con ChannelFree™.
Hubo 60 sujetos con audición normal, todos músicos, que participaron en el experimento, 30 niños y 30 adultos. Los sujetos escucharon las grabaciones a través de auriculares que se presentaron aleatoriamente utilizando una interfaz MATLAB personalizada. Los sujetos no sabían en ningún momento ni la marca del audífono, si el DMP estaba activado o no, ni qué instrumento musical estaban escuchando.
Uno de los resultados más interesantes de este estudio, especialmente para mí, fue que el audífono Bernafon Juna con ChannelFree™ se clasificó significativamente más alto que los otros audífonos cuando el instrumento musical tenía una frecuencia fundamental de graves o más cantidad de bajos armónicos (por ejemplo, una tuba) independientemente de si el DMP se activase o no.
Los autores discutieron varias conclusiones interesantes. Los tres primeros se enumeran a continuación:
- Los músicos pequeños y adultos con audición normal prefieren la música grabada a través de un audífono con el DMP activado;
- Los sistemas de compresión como ChannelFree™ de Bernafon pueden mejorar la percepción de la música para instrumentos con una frecuencia fundamental de bajos y armónicos;
- La fidelidad musical, la riqueza, el ruido del circuito y la distorsión de tono son factores que pueden afectar la disposición de un músico a usar un audífono.
Este estudio multidisciplinario es impresionante dado el número de sujetos que son músicos (60 sujetos) y el número de estímulos (126). Los autores también hicieron el esfuerzo de grabar los instrumentos musicales en vivo en lugar de usar muestras de sonido disponibles comercialmente. Este trabajo se suma a nuestro conocimiento sobre cómo los músicos y los posibles usuarios de audífonos perciben la música a través de los audífonos y nos da una idea más detallada de cómo deberían diseñarse los dispositivos futuros. También fue muy interesante para mí el hecho de la inclusión tanto de adultos como de niños dentro de la muestra de este estudio.
La música es una parte importante de la vida de muchas personas, independientemente de su edad, ya sean músicos o amantes de la música. Por lo tanto, es una buena idea conocer la experiencia de una persona con discapacidad auditiva individual con la música para luego alentarla a usar sus programas de música cada vez que toque o escuche música. Siempre es interesante escuchar lo que piensan y aprenden de sus experiencias.
Referencias
Johnstone, P., Reinbolt, J., Pappas, J., Chasin, M., Hausladen, J., Philips, T., Thornton, K., & Martin, K. (2019). A comparison of hearing aid music-listening programs on perceived sound quality of individual musical instruments by child and adult musicians. Poster presented at The Association for Research in Otolaryngology (ARO) meeting in Baltimore Maryland U.S.A., February 9-13.