Con Zerena, Bernafon ha introducido un nuevo algoritmo llamado Dynamic Amplification Control™ (DAC™). Después del desarrollo, la integración y la validación de esta nueva tecnología, comienza otro capítulo: explicar de qué trata el sistema, cómo funciona y cómo debe usarse a través de la creación de documentos que cubran todos estos aspectos. Esta es una tarea bastante desafiante ya que el interés de los lectores puede variar muy ampliamente dependiendo de si es un estudiante de audiología, un ocupado profesional de la audición que ejerce su profesión a diario o un investigador en audiología que quiere tener un mayor detalle sobre el beneficio potencial de esta nueva tecnología y sobre la metodología utilizada para evaluar su desempeño.
Ya hemos cubierto los aspectos más importantes de DAC con nuestros Temas en Amplificació y White Paper (disponible por enlace directo con inicio de sesión profesional) para que sea fácil entender su función y uso en un entorno clínico. Estos documentos cubren una amplia gama de temas, incluidos los antecedentes teóricos, la integración en el audífono, el beneficio clínico y cómo ajustar DAC utilizando los controles en Oasisnxt. Con toda esta información, no quedaba mucho espacio para profundizar en los detalles sobre los métodos de evaluación técnica.
Así que aprovechamos la oportunidad para presentar los métodos de evaluación técnica del DAC y algunos resultados de medición en el Taller anual Speech in Noise (SpiN) celebrado en Glasgow, Escocia, en enero de este año. Este fue un gran momento, no solo como forma de presentar nuestros resultados, sino también para conocer a algunos colegas y obtener algunos comentarios sobre lo que hicimos. El taller reunió a muchos investigadores de diferentes universidades y de la industria que están trabajando en la comprensión del habla en condiciones degradadas. A través de este interés común, investigadores de diferentes ramas, como ingeniería, audiología, lingüística, neurociencia y psicología, se reunieron para describir, medir y comprender los diferentes aspectos del habla en el ruido.

Otra motivación para presentar nuestro trabajo fue además compartir la suficiente información para permitir que el experimento sea reproducido en diferentes entornos. Esto nos permitirá obtener algunos comentarios constructivos de cara a futuros experimentos y nos dará la oportunidad de descubrir otros aspectos de nuestra propia tecnología.

Nuestra presentación se centró en la evaluación técnica de DAC midiendo sus efectos en la relación señal / ruido (SNR) de la salida de audífonos y también en la envolvente del habla. Podemos ver DAC como un sistema de compresión controlado por SNR en lugar de un sistema de compresión dependiente del nivel convencional. DAC permite que la unidad de amplificación sepa qué tipo de señal está entrando para que aplique la amplificación adecuada. Ajustar la ganancia con más conocimiento sobre el tipo de señal que se amplificará, debería hacer que el audífono sea más cómodo cuando escuche en situaciones ruidosas. También mostramos cómo medir objetivamente el efecto de la compresión SNR comparando la salida SNR del audífono y la diferencia de envolvente de una señal grabada en diferentes condiciones. Descubrimos que DAC daba la mejor SNR en la salida de audición para todas las SNR entrantes con acústica cerrada y abierta.

Además, el taller fue un gran lugar para actualizar mi conocimiento con nuevos hallazgos de la investigación en la percepción del habla. Michael Richter, de la Universidad John Moores de Liverpool, hizo una interesante presentación sobre el impacto de la motivación en el esfuerzo auditivo durante las diferentes pruebas. Sus resultados muestran que al aumentar la dificultad de la situación de escucha (por ejemplo, al agregar ruido de fondo), observaremos un mayor esfuerzo de escucha hasta cierto punto. Cuando es tan difícil que el oyente sabe que no tendrá éxito, se desconectará de todo el esfuerzo de escucha y se dará por vencido. Fue bastante interesante ver la evidencia ya que es un fenómeno que podemos observar cuando usamos pruebas que son demasiado difíciles para muchas personas en un entorno clínico o de investigación. Encontré estos momentos a lo largo de las diferentes reuniones muy beneficiosos, ya que recibimos una confirmación que coincide con nuestras sospechas sobre nuestra experiencia con personas con discapacidad auditiva.
Asistir a este taller con presentadores de gran prestigio, y especialistas en diferentes disciplinas fue una muy buena oportunidad para inspirarme en nuestros próximos proyectos de Bernafon, así como actualizar mis conocimientos y descubrir otros aspectos de la investigación del habla. También fue una buena oportunidad para intercambiar ideas sobre nuestro trabajo y resultados. Recibí algunos comentarios interesantes que se compartirán aquí con mis colegas y se usarán más adelante para mejorar aún más nuestra tecnología.
Si desea ver nuestra presentación de póster, puede descargar el póster desde nuestro Centro de descargas aquí.