Miles de profesionales de todo el mundo se reunieron en Milán en el evento Digital Design Days celebrado a principios de este año. Me sentí realmente feliz de estar allí, entre las mentes más brillantes de la industria y las mejores marcas internacionales. Una línea de 50 oradores extraordinarios, narradores visionarios y pensadores innovadores estuvieron allí para inspirarnos, enseñarnos y guiarnos en los desafíos y las oportunidades actuales y del mañana.
Uno de los principales mensajes que recibí de la conferencia fue que no debemos tener miedo a probar cosas nuevas. Tal vez funcione, tal vez no… No tenga miedo al fracaso. "Debe estar abierto a los errores, pues tal vez sean mejores que aquello que aspiraba conseguir “, dijo David Carson.
Fue fascinante experimentar y aprender más sobre la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR).

Yo en la conferencia: captura de pantalla de https://vimeo.com/267969148
¿Qué es VR, AR y MR?
Realidad virtual (VR)
La realidad virtual es un escenario generado por un ordenador que simula la experiencia a través de los sentidos y la percepción. El entorno inmersivo puede ser similar al mundo real o puede ser fantástico, creando una experiencia que no es posible en nuestra realidad física.
Realidad Aumentada (AR)
AR se considera una forma de realidad virtual que superpone la información virtual a través de una cámara en vivo en un auricular o a través de un smartphone o tablet que le brinda al usuario la capacidad de ver imágenes tridimensionales.
Realidad mixta (MR) o realidad híbrida
La realidad mixta (MR), a veces denominada realidad híbrida, es la fusión de mundos reales y virtuales para producir nuevos entornos y visualizaciones donde los objetos físicos y digitales coexisten e interactúan en tiempo real. La realidad mixta tiene lugar no solo en el mundo físico o en el mundo virtual, sino que es una mezcla de realidad y realidad virtual, que abarca tanto la realidad aumentada como la virtualidad aumentada a través de tecnología inmersiva.
Taller 360° y realidad virtual en redes sociales
De los diferentes talleres y clases magistrales a las que asistí, el 360° y el VR en Social Media Workshop me inspiraron para intentar publicar fotos de 360° en nuestra página de Facebook de Bernafon HQ. Una foto 360° sumerge al espectador en la escena de una manera que no lo hace una instantánea, permitiendo al espectador una sensación de presencia. Se pueden capturar utilizando las aplicaciones móviles de Facebook para Android e iOS y/o con cámaras especiales 360°. Todas las páginas y perfiles de Facebook pueden compartir las fotos 360° y permiten ser vistas a través de las noticias en la web, además de en dispositivos iOS y Android que admitan la última versión de la aplicación móvil de Facebook.
El desafío con las fotos 360 está en la narración. Tenemos que pensar de manera diferente cuando tomamos fotos 360 y anticiparnos a la experiencia del espectador, así como a la historia que leerán. Es interactivo, por lo que hay más de una forma de leer la historia y, por lo tanto, uno tiene que guiar al espectador de manera un poco diferente.
¡Nuestra primera foto 360 en la página de Facebook de Bernafon HQ fue bien recibida! Tuvo un alcance significativamente mayor que otras publicaciones, y una gran cantidad de reacciones y acciones. Esto coincide con lo que escuché en la conferencia, que las fotos 360 obtienen un 44% más de visitas, reacciones y acciones que las imágenes normales. Desde nuestro punto de vista, la primera muestra de nuestra nueva serie #Swiss360 fue un éxito y sin duda planificaremos más en un futuro.
Síganos en Facebook para obtener más fotos 360 y otras noticias - aquí está el enlace.