La inspiración para nuestro trabajo a veces proviene de la conversación cotidiana. Puedo recordar una discusión clave con alguien ajeno a los audífonos o la audiología. Le expliqué por qué y cómo usamos las pruebas de inteligibilidad del habla para evaluar nuestros audífonos. Su reacción espontánea y no tan ingenua fue que la inteligibilidad del habla es difícil de medir porque depende de quién está hablando.
Podría asociar este comentario a los de los usuarios de audífonos sobre sus experiencias cuando ven la televisión. A la hora de ver las noticias, por ejemplo, algunos usuarios de audífonos dicen que entienden bastante bien al presentador principal, pero que tienen dificultades cuando se entrevista a diferentes personas al azar. Esta experiencia combina dos efectos: la desventaja de los multi-talkers o interlocutores nuevos y la ventaja de conocer al emisor.

Efectos sobre la inteligibilidad del habla
La investigación ha estudiado estos efectos y muestra que la inteligibilidad del habla se reduce cuando se usan diferentes interlocutores (Kirk, 1997) o cuando no se conoce al emisor (Souza, 2013). Pero ¿cómo afectan estos efectos la medición y la evaluación del beneficio de la amplificación con audífonos? ¿El uso de una prueba de habla con un solo emisor es adecuado para cubrir una amplia gama de situaciones auditivas?
Pruebas de inteligibilidad del habla
Podemos usar pruebas de inteligibilidad del habla para comparar el rendimiento de diferentes audífonos, algoritmos o configuraciones. Sin embargo, cuando las condiciones de prueba no sean lo suficientemente desafiantes, tendremos un efecto techo. Eso significa que es posible que no tengamos la oportunidad de encontrar diferencias que puedan existir, porque todos los resultados de la prueba son demasiado buenos en promedio. En este caso, no tenemos diferencias en los resultados de la prueba, pero no podemos concluir que las condiciones probadas sean equivalentes. Esta situación a menudo se encuentra en la práctica clínica, donde los usuarios de audífonos informan diferencias subjetivas entre los audífonos, pero las diferencias no pueden medirse con una prueba estándar de inteligibilidad del habla.
Pruebas de inteligibilidad del habla multi-talker
El uso de material de habla multi-talker o interlocutores nuevos para la evaluación de diferentes soluciones podría crear condiciones de prueba más desafiantes, especialmente para los oyentes con discapacidad auditiva. También reflejará mejor las condiciones de escucha de la vida diaria. Por lo tanto, desarrollamos material de prueba multi-talker para recrear condiciones de prueba más desafiantes y realistas para la evaluación de nuestros productos.
Resultados de evaluación
Evaluamos el efecto multi-talker sobre el beneficio de la amplificación y encontramos resultados interesantes: el beneficio medido de la amplificación depende del material de prueba. El beneficio de la amplificación se reduce cuando se cambia el material de voz de un solo hablante a un multi-talker. Este cambio debería aumentar la posibilidad de encontrar resultados útiles al comparar diferentes condiciones de prueba.
¿Interesado en aprender más? Nuestra investigación se acaba de publicar en la última edición de la revista Speech Communication. Puedes encontrar nuestro artículo aquí.

La selección de una prueba de habla debe garantizar que tenga cualidades intrínsecas, como objetividad, confiabilidad y precisión, pero también debe reflejar diferentes aspectos de la vida diaria. También plantea la cuestión de generalizar los resultados o cómo los resultados se traducirán en la vida diaria del usuario del audífono. Es posible que estas preguntas no tengan una respuesta simple, pero esperamos que nuestro artículo genere algunas ideas y preguntas para su actividad diaria.
Referencias
Kirk, K. I., Pisoni, D. B., & Miyamoto, R. C. (1997). Effects of Stimulus Variability on Speech Perception in Listeners with Hearing Impairment. Journal of Speech Language and Hearing Research, 40(6), 1395.
Souza, P., Gehani, N., Wright, R., & McCloy, D. (2013). The Advantage of Knowing the Talker. Journal of the American Academy of Audiology, 24(8), 689–700.