En blog anterior, hablamos sobre cómo se desarrolla e implementa una idea en un audífono. Me gustaría hablar sobre lo que sucede una vez que esa idea se concreta y está disponible en un audífono. Ahora, debemos verificar que funcione en la realidad tan bien como funcionó sobre papel. Los ingenieros realizan pruebas del sistema para asegurarse de que todo se implemente correctamente y funcione como se espera. Sin embargo, el hecho de que algo funcione técnicamente no significa que tendrá el mismo resultado para los usuarios finales. Necesitamos probar la percepción subjetiva de los usuarios finales porque este es el resultado más importante. Todo el trabajo que hacemos en investigación y desarrollo sólo tiene éxito si podemos mejorar la experiencia auditiva de los usuarios finales.
La innovación tecnológica más reciente y nueva de Bernafon, Dynamic Environment Control System ™ (DECS), fue creada para ayudar a los usuarios de audífonos a entender mejor el habla con ruido. Hay cuatro componentes principales de DECS: Dynamic Amplification Control ™ (DAC), Dynamic Noise Management ™ (DNM), Dynamic Speech Processing ™ (DSP) y Continuous Environment Detection (Detección Continua del Ambiente). En la última publicación del blog, Neil Hockley, describió el componente DAC con más detalle. En esta publicación, describiré rápidamente los otros componentes y luego me centraré en cómo probamos la implementación de todo el sistema DECS.
La Detección Continua del Ambiente analiza el entorno de escucha y recopila la siguiente información: nivel de señal de entrada, presencia del habla, estimador SNR rápido y estimador SNR lento.
DNM combina la direccionalidad y la reducción de ruido en una unidad permitiendo la comunicación entre los algoritmos. Esta comunicación ayuda a los audífonos a aplicar la cantidad correcta de direccionalidad y reducción de ruido en cada preciso momento.
DSP utiliza la información proporcionada por la Detección Continua del Ambiente, DNM y DAC para aplicar la cantidad correcta de amplificación. La amplificación ya no se basa solo en el nivel de entrada sino en toda la información recopilada por el sistema.
La reducción de ruido, los algoritmos direccionales y los esquemas de compresión han existido durante muchos años. Los algoritmos existentes para estas características son generalmente reactivos. Pueden cambiar la reducción de ruido o el modo de direccionalidad una vez que el sistema ha determinado en qué tipo de entorno se encuentra el usuario. El problema es que el ambiente de escucha cambia rápidamente. Una SNR típica en un aula puede variar de -6 a +6 dB (Crandell y Smaldino, 2000). Una persona puede estar en un restaurante hablando con la gente en la mesa con el ruido de fondo típico de otras personas, platos, etc. En un momento, esto puede cambiar cuando un bebé comienza a llorar muy alto o cuando los camareros empiezan a cantar el cumpleaños feliz a un cliente. El entorno ahora se ha vuelto aún más complejo.
Entonces, ¿en qué se diferencia DECS de los sistemas actuales u otros anteriores? DECS tiene la capacidad de mantener el hilo de este tipo de cambios para que la conversación del oyente no se vea interrumpida por el ruido inesperado adicional. Pequeños cambios en la SNR se notarán en cambios de direccionalidad, reducción de ruido o amplificación. Estos cambios pueden ser sutiles, pero así es como deberían ser. El oyente puede escuchar de forma natural sin pensar en qué tipo de entorno auditivo se encuentra y si los audífonos están reaccionando adecuadamente. No deberían notar ni esperar a que los audífonos realicen cambios para reducir el ruido de fondo. Deben notar que, sí, un bebé ha comenzado a llorar, pero no debería afectar su conversación. Esto se debe a que DECS ya ha hecho ajustes para acomodar el deterioro de la SNR debido a los llantos del bebé. El caso no es desconectar al oyente de su entorno auditivo. Al contrario, DECS se creó con el objetivo de mantener al oyente involucrado en su entorno auditivo, pero sin afectar negativamente su comprensión o comodidad del habla.
Entonces, ¿cómo verificamos que esto realmente funcionaba con los usuarios finales? Realizamos un ensayo clínico. Realizamos una prueba de campo en la cual los usuarios voluntarios de audífonos usaron audífonos Bernafon con DECS durante dos semanas y sin DECS durante dos semanas y contaron su experiencia. El diseño fue doblemente ciego, puesto que ni los clientes ni el investigador sabían qué configuraciones tenían. Se mezclaron al azar para que la mitad del grupo comenzara con DECS y la otra mitad comenzara sin él. Los clientes completaron un cuestionario y una entrevista con el investigador después de cada período. Recolectamos todos los comentarios hechos durante la entrevista y agrupamos las palabras que se usaban más comúnmente para describir su experiencia al usar la configuración de DECS. Las palabras más comunes utilizadas fueron inteligibilidad, comodidad, equilibrio, entorno y natural. Además, aquí hay algunas frases citadas por clientes durante la entrevista para describir su experiencia con DECS *:
- “Estoy más en la situación”
- “Tengo un efecto estéreo real para localizar y diferenciar”.
- “Es casi como solía escuchar antes”

Se realizaron más pruebas objetivas para validar el desempeño de la nueva configuración, pero a partir de la experiencia subjetiva del usuario final, esta información fue la más valiosa. Estén atentos para más historias de validación desde el corazón del departamento de desarrollo.
Para obtener más información, visite la sección sobre tecnología DECS en nuestra página web para profesionales y suscríbase en el blog.
* Traducido del alemán
Referencias
- Crandell, C.C. & Smaldino, J.J. (2000). Classroom acoustics for children with normal hearing and with hearing impairment. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 31, (4), 362-370.
Nota
- Los nombres de la tecnología y características utilizados en este documento son, en algunos casos, marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Bernafon. Sin embargo, las marcas ™ no se usan en todos los casos en esta publicación.