¿De dónde vienen las ideas en el desarrollo de audífonos? Como en la mayoría de los proyectos tecnológicos, no hay una respuesta fácil a esta pregunta. En Bernafon, nuestras ideas para desarrollo a menudo vienen de observar lo que se ha hecho en el pasado, lo que se debate en la literatura de investigación audiológica y, a veces, incluso lo que imaginamos. A veces tenemos que adaptar nuestras ideas para conseguir lo que queremos debido a limitaciones tecnológicas, pero muchas veces tenemos éxito. Un buen ejemplo es cómo amplificar el habla en presencia de ruido. Esto ha sido algo que hemos analizado durante varios años y me gustaría explicar esto con la función Dynamic Amplification Control™ (DAC™) disponible en DECS™, nuestra nueva tecnología en la familia de audífonos Zerena 9|7|5.
La nueva tecnología DECS™ de Zerena con el
Dynamic Amplification Control™ (Control de Amplificación Dinámica) (DAC™)
Sin entrar en detalle, la percepción del habla se degrada para las personas con discapacidad auditiva con una pérdida neurosensorial. Hay una pérdida a nivel coclear, que podría superarse mediante una amplificación compresiva (Moore, 2014). Con una pérdida de células ciliadas externas, hay una reducción del sistema de compresión activo, mientras que con una pérdida de células ciliadas internas hay una reducción en la transmisión de información. La amplificación compresiva tiene como objetivo restaurar la audibilidad de las señales más suaves mientras se mantiene la comodidad de las señales más fuertes compensando la pérdida de las células ciliadas externas. Hay muchos casos en los que la compresión no se desea, como cuando el habla está presente con ruido de fondo. De manera que, ¿cómo podemos observar el entorno y luego desactivar el sistema de compresión cuando sea necesario?
Nuestro primer intento de cambiar el sistema de compresión por entorno fue usando una función en 2009 llamada Dynamic Contrast (contraste dinámico). Cuando se selecciona, el instrumento se desvanecería a una configuración con una ganancia diferente cuando se detecta el habla junto con ruido. Básicamente, la compresión se reduciría. En un año, dimos la opción de seleccionar un entorno diferente para que el instrumento se desvaneciera con el Optimizador de entorno (Bernafon AG, 2009). Por lo que fue posible elegir un solo entorno, en lugar de solo el habla con ruido, como silencio o ruido (sin voz) donde la ganancia podría ajustarse cuando se detectara ese entorno específico. Estas características fueron muy bien recibidas, pero comenzamos a pensar más en otras posibilidades que plantearon aún más preguntas. En primer lugar, nos preguntamos qué pasaría si hubiera más de un entorno en el que el individuo tuviera algunas dificultades específicas para poder comprender el habla. En segundo lugar, también pensamos en entornos en los que la definición de ruido o del habla con ruido de una persona puede no coincidir necesariamente entre ellas. Por último, estábamos preocupados por la amplificación del ruido por el sistema de compresión después de haber sido reducido por los sistemas de reducción de ruido y micrófono direccional. Lo que habíamos desarrollado anteriormente también era estático: había sólo un set de ajustes de ganancia que podíamos hacer. ¿Podría haber una forma dinámica de ajustar el sistema de compresión continuamente, dependiendo del entorno en cualquier momento, sin usar definiciones estrictas sobre qué es ese entorno?
Bueno, las respuestas a estas preguntas dieron como resultado nuestra nueva característica llamada DAC. Con DAC, a largo y corto plazo, SNR se mide y analiza continuamente. Cuando la SNR está por debajo de cierto umbral, lo que significa que hay más ruido que el habla, la compresión se reduce para evitar la amplificación excesiva durante las pausas naturales en el habla. . El resultado es un sistema dinámico e ininterrumpido y no está limitado por una clasificación sólida del entorno, solo la SNR. Con DAC, ahora tenemos la tecnología para dar una solución a un problema que exploramos por primera vez con los cambios en la amplificación en 2009. Nuestra persistencia ha valido la pena y estamos muy orgullosos de lanzar esta nueva función en Zerena. Escribiremos más sobre las nuevas características dinámicas que se encuentran en Zerena en próximas publicaciones y blogs. Esperamos que pruebe DAC junto con la otra tecnología que se encuentra en Zerena y comparta sus experiencias con nosotros.
Para obtener más información sobre la tecnología DECS de Zerena, incluido DAC, visite la sección de tecnología en nuestra página web para profesionales y suscríbase en nuestro blog.
Referencias
- Bernafon AG (2009). Topics in Amplification: ¿Podemos hacer más por el habla con ruido? http://www.bernafon.com
- Moore, B. C. J. (2014). Auditory Processing of Temporal Fine Structure: Effects of Age and Hearing Loss. World Scientific Publishing Company Ltd. Singapore.